El Sindicato Andaluz de Bomberos propone al bombero Andaluz D. Jaime Parejo García , a la medalla de Andalucía por su obra científica el Método Arcón y por sus más de 20 años de trabajo altruista formando un dispositivo a nivel mundial que ha incrementado el salvamento de vidas ante desastres en el mundo, por ello fue galardonado con la distinción SASAKAWA por la ONU.
El compañero Parejo ha demostrado a través de su vida profesional que el desempeño de la función de bombero puede dar un paso más, invirtiendo su tiempo y esfuerzo en el estudio de una metodología científicamente probada, Método ARCÓN; cuyo fin es el más loable y reconocido por la ciudadanía y por el computo de los profesionales que se nutren de su experiencia y trasmisión formativa. Un objetivo tan significativo como el de salvar la vida a personas que por una u otra razón se encuentran en grave riesgo y bajo condiciones excepcionalmente complejas. Y es que el trabajo rigurosamente científico del señor Parejo ha servido para que muchos cuerpos de bomberos, tanto en Andalucía como en España e incluso en ámbito internacional tomen de referencia una metodología efectiva y eficaz a la hora de asumir rescates en grandes desastres, donde lamentablemente la gestión precipitada y los escasos recursos existentes debido a la tragedia complican gravemente dicho salvamento.
Como profesional y como bombero andaluz es un honor para el conjunto de bomberos y bomberas profesionales que cada día desempeñan su trabajo y a los que representa el SAB solicitar este acreditado reconocimiento, que servirá como incentivo para que próximas generaciones tengan a un referente profesional, humano y científico donde mirar y adoptar esa aptitud singular de asumir un esfuerzo más por salvar una vida. Jaime Parejo García, nacido en Sevilla (España) en 1961, ha mantenido desde su infancia una innata y exigente línea autodidacta en lo que respecta a la observación, estudio, análisis e investigación del comportamiento animal, centrándose finalmente en la especialidad de “Aprendizaje y Conducta Canina de Búsqueda, Detección y Salvamento“, siendo en este área el profesor, investigador e inventor con mayor nivel oficial de prestigio, resultados operativos, reconocimientos y avance innovador a nivel mundial. Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, e incansable investigador/innovador en el área del aprendizaje y conducta canina de búsqueda, detección y salvamento, quien tras dilatados y fructuosos años, logró generar avances de trascendente importancia, algunos de carácter histórico, en el campo del conocimiento antes citado, incrementando así el salvamento de vidas en el mundo.
El Método Arcón, es un sistema de formación e intervención para perros de búsqueda, con óptima efectividad demostrada, que logró crear tras afrontar durante doce años un arduo, sistemático y fructuoso trabajo de investigación científica y minuciosa gestación, innovación, que culminó en Sevilla, octubre de 1994, evaluándose y aprobándose oficialmente su registro y protección legal como Nueva Obra Científica en el Registro de la Propiedad Intelectual, Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno de España. El Método Arcón está oficialmente avalado por prestigiosas Instituciones como importante avance científico y operativo. Bautizo su método con el nombre de Arcón en honor a su compañero canino y alumno pionero, el método del andaluz aúna un conjunto de técnicas novedosas que consigue optimizar los niveles de autonomía, motivación y concentración de los perros, tanto en espacios abiertos como en interiores, incluso con nula visibilidad.
Conferenciante altamente reconocido a nivel internacional, habiendo impartido conferencias magistrales en congresos especializados de mayor importancia a nivel mundial, autor de diversos libros y de artículos en prestigiosas revistas científicas, director académico y profesor principal en numerosos cursos oficiales e internacionales.
Al Método Arcón, le han sido otorgados innumerables distinciones, nacionales e internacionales, es por todo esto apreciado compañero que en el SAB hemos decidido proponerte para esta distinción tan especial; la Medalla de Andalucía, la que concede tu tierra, por que creemos sinceramente que te lo mereces.