Los cuerpos de bomberos son entidades cuyo objetivo es la salvaguardia de las personas y bienes. Los bomberos son por lo tanto una herramienta “garantista” e insustituible que tiene la administración para la protección de la ciudadanía en general.
Por ello lo lógico y razonable es que esta prestación esencial sea implementada con la misma calidad, eficacia y eficiencia a todos los ciudadanos por igual , sin ningún tipo de discriminación y por ello la territorialidad tampoco debe ser objeto de ello.
Dentro de la comunidad autónoma andaluza los cuerpos de bomberos por cuestiones de calidad, eficacia, pero sobre todo por la eficiencia organizan sus turnos de trabajo en guardias presenciales de 24 horas donde los funcionarios están ubicados en una instalación adecuada que le permite desempeñar esa función y actuar ante una posible emergencia con la máxima celeridad.
Esta tipología de organización horaria es mas eficaz porque entre otras cosas reduce los temidos cambios de guardia durante las intervenciones evitando la siguiente máxima: organización + reorganización = desorganización. También se deterioran un 50% menos los medios materiales y técnicos por el uso en las comprobaciones en los cambios de guardias ordinarios, por otro lado se permite desde el punto de vista de gestión una organización menos compleja que facilita a la administración poder conseguir que los mínimos de guardia establecidos se cumplan con mayor facilidad y que en el caso de que por cuestiones sobrevenidas deban garantizarse por enfermedad, accidente u otra incidencia, su solución es mucho mas sencilla eficaz y eficiente económicamente.
Tampoco debemos de olvidar dos cuestiones que ahondan en la calidad de vida y en la seguridad de los bomberos, por un lado la conciliación laboral y familiar, tan demandada en los últimos tiempo por todos los colectivos de trabajadores, imposible para un bombero con un turno rotatorio corto como el de 12+12 ó 7+7+10. Y lo más importante es evitar el riesgo de accidente laboral, en un servicio como el de Cádiz, mancomunado, los profesionales se ven obligados a realizar cientos de kilómetros para llegar a sus centros de trabajo, por mencionar un dato en 2015 murieron 108 trabajadores por accidentes laborales “in itinere”. Tan solo por exponer a los bomberos a la mitad de desplazamientos merecería la pena ¿no lo creen ustedes?
La cuestión es que los bomberos andaluces vemos con extrañeza como los profesionales de Cádiz no tienen establecido esta organización y creemos que si el objetivo es que nuestra prestación se de con garantías y eficacia esta debe ser igual para todos los andaluces, los gaditanos no deben ser menos.
Esto no quiere decir que la prestación que se realiza en Cádiz sea mala, lo único que decimos es que podría ser mas eficiente y los cuadrantes de 24 horas lo han demostrado desde el punto de vista financiero y como no también desde el punto de vista profesional.
Por eso le pido a la administración y muy especialmente a todos los representantes sindicales de la provincia de Cádiz coherencia, coordinación y entendimiento, creo que los profesionales a los que representan y gestionan se los merecen. Y como no, a nadie se le escapa que seria una mejora para nuestro auténticos jefes; ¡LOS CIUDADANOS! a los que todos nos devemos.
Miguel Sánchez, secretario general del Sindicato Andaluz de Bomberos, SAB.